jueves, 29 de mayo de 2014

Mercedes-Benz SLS AMG

Mercedes-Benz SLS AMG



El Mercedes-Benz SLS AMG es un automóvil de gran turismo desarrollado por Mercedes-AMG en sustitución delMercedes-Benz SLR McLaren. Este automóvil es el primero diseñado en Mercedes-AMG y es descrito por Mercedes-Benz como un sucesor espiritual del 300 SL Gullwing. Se presentó en 2009 en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y se empezó a vender en 2010. En el año 2010, el SLS AMG fue el safety car de la Fórmula 1, y estuvo en la categoría GT3 de la FIA la versión SLS AMG GT3.

El SLS AMG es propulsado por un motor v8 de 6,3 litros llamado internamente M159, que está situado tras el eje delantero y delante del habitáculo. Con una cilindrada de 6.208 cc, el motor se basa en el AMG M156, pero con modificaciones para lograr una mayor potencia de 571 CV (420 kW) a 6.800 rpm y un par máximo de 650 Nm (480 pies lbf) a 4.750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, este motor incluye un nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas, el uso de un colector en abanico de tubos de acero de flujo optimizado y la reducción de las pérdidas de presión en el sistema de escape. El motor es de lubricación por cárter seco y tiene el centro de gravedad más bajo. El consumo de combustible del SLS AMG es de 13 l/100 km.


martes, 27 de mayo de 2014

Aston Marin Vantage

Aston Marin Vantage

El Aston Martin Vantage es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante inglés Aston Martin.
El modelo actual es producido desde el año 2005. Desde 1972 fue introducido como una versión de alto rendimiento de Aston Martin, en el caso de 1972 fue del DBS, con el tiempo fue evolucionando conforme los modelos de Aston Martin lo hacían.
Tiene chasis de aluminio, metal y magnesio. La versión base tiene un motor gasolina atmosférico V8 de 4.7 L con 32 válvulas que produce 420 CV de potencia máxima. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 s y una velocidad máxima de 290 km/h. Se ofrece con caja de cambios secuencial o manual de seis velocidades.
También se ofrecen ediciones especiales, que son el Vantage N24 y el Vantage N400.



lunes, 19 de mayo de 2014

Lamborghini Sesto Elemento

Lamborghini Sesto Elemento

Lamborghini Sesto Elemento wallpaper Lamborghini Sesto Elemento HD Picture


El Lamborghini Sesto Elemento nacido como prototipo de superdeportivo y hoy parte de la gama de producción, fue presentado por la empresa italiana de automóviles Lamborghini en el Salón del Automóvil de París de 2010. Su nombre hace referencia al sexto elemento de la tabla periódica de elementos: el carbono; ya que para aligerarlo se ha utilizado en su diseño masivamente la fibra de carbono. Es el lamborghini más rápido y también el más caro.
Las últimas noticias apuntan a su entrada en producción, en un serie muy limitada de unidades, aproximadamente 20 para clientes muy exclusivos de la marca. El precio total es de 2,5 millones de euros.1
El prototipo presentado originalmente estaba ensamblado sobre la base de un Lamborghini Gallardo LP570-4 Superleggera Edizione Tecnica. Todo el Lamborghini Sesto Elemento está diseñado pensando en ganar la batalla contra el peso haciendo hincapié en los materiales y alcanzado un peso final de 999 kg. Para aligerarlo utiliza fibra de carbono en el habitáculo, en toda la sección frontal de la carrocería y en los parachoques. El subchasis que soporta el motor y los anclajes de la suspensión es de aluminio, en la tornillería se ha utilizado principalmente titanio, y para el ensamblaje de piezas se ha recurrido a técnicas de unión derivadas de la industria aeroespacial. Los tubos de escape son de "Pyrosic", un nuevo material de tipo cerámico, mezcla de polvo cerámico y resina sintética, capaz de tolerar temperaturas muy elevadas, de hasta 900 ºC.
El motor es un V10 montado en posición central longitudinal con 5.2 litros de cubicaje y 570 CV.
A pesar del aumento de peso que pueda suponer el Sesto Elemento utiliza un sistema de tracción integral permanente, mediante un diferencial central de acoplamiento viscoso, combinado con un autoblocante cuyo tarado transmite un 45% al eje posterior y un 55% al anterior. El vehículo posee una distancia al suelo de 8.7 cm. El cambio es de tipo robotizado e-gear y los frenos cuentan con discos carbo-cerámicos que van alojados en vistosas llantas de CFRP.
El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en unas prestaciones de vértigo: 2,5 segundos en el 0 a 100 km/h, velocidad máxima “muy por encima de 350 km/h”. (Como referencia, basta decir que un Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera pesa 1.340 kg y tiene una relación peso/potencia de 2,35 kg/CV).
En el diseño exterior llaman la atención los faros frontales, que son de tipo bi-xenón y están enfatizadas por medio de cuatro ledes colocados verticalmente, la zona posterior por su reducido voladizo y por la adopción de un difusor, un deflector aerodinámico y un alerón que aportan apoyo a alta velocidad y el portón del motor que forma una única pieza con el paragolpes trasero abriéndose al unísono (detalle que estaba ya presente en el Lamborghini Miura. En el interior, de diseño minimalista sólo hay tres botones ubicados en la consola central, uno para poner en marcha el motor, otro para insertar la marcha atrás y el último para activar las luces. 


Ferrari 458 Italia

Ferrari 458 Italia



El Ferrari 458 Italia es un automóvil deportivo, diseñado por Pininfarina y producido por el fabricante italiano Ferrari desde el año 2010 como remplazo del Ferrari F430.

Es un automóvil de dos plazas con motor de 8 cilindros y un diseño beneficiado en gran parte por la experiencia de la compañía en la Fórmula 1El V8 de 4,5 L (4.499 cc) eroga 578 CV (425 kW) a 9000 rpm y rinde un par máximo de 540 Nm a 6000 rpm, con el 80% del mismo disponible a 3250 rpm. El motor incorpora la inyección directa de combustible por primera vez en un Ferrari con configuración de motor central. La transmisión es semiautomática de doble embrague Getrag de 7 velocidades de F1, similar a la del Ferrari California, que puede funcionar en modo manual o automático. La suspensión del automóvil es de doble brazo en la parte delantera y sistema multilink en la trasera, junto con diferencial electrónico y control de tracción de Fórmula 1 también conocido como F1-Trac, diseñado para mejorar el comportamiento en las curvas y la aceleración longitudinal en un 32% en comparación con sus predecesores.
Los frenos tienen una función de precarga que disminuye las demoras en su aplicación.2 Esto, junto con el ABS ha reducido la distancia de frenado del 458 Italia de 100 a 0 km/h a 32,5 metros. La aceleración oficial de 0 a 100 km/h es de 3,4 s, mientras que la máxima velocidad es de 325 km/h, con el consumo de combustible en ciclo combinado 13,4 L/100 km y producción de 268 g/km de CO 2.
Como anecdota sobre este coche podemos decir que es uno de los mejores coches del mundo pero es objeto de mofa del prestigioso programa de Top Road porque arde con facilidad y son numerosos los casos de incendio en este coche. 



jueves, 15 de mayo de 2014

Koenigsegg Agera R

Koenigsegg Agera R



Fue anunciado públicamente en el AutoShow de Ginebra de 2011. Posteriormente, iniciaron las ventas con precio mayor a los 1.5 millones de dólares. Acelera de 0 a 300 km/h en 14.53 segundos, y los diseñadores afirman que alcanza una velocidad tope de 440 km/h, superando así totalmente al proclamado Bugatti Veyron SuperSport cuya velocidad maxima es de 431km/h.

En Septiembre del 2011, Koenigsegg anunció que el Agera R logró romper seis récords de velocidad en Suecia. La más importante fue el record de tiempo que llega a los 300 km/h. El Agera R lo consiguió en 14.53 segundos, venciendo así al Bugatti Veyron con 14.60, aunque el automóvil con aceleración más rápida, el Hennessey Venom GT lo hizo en 13,63 seg. Sin lugar a dudas el Koenigsegg Agera R es el auto mas veloz de la tierra con una velocidad máxima de 440km/h.
También fue puesto un video en Youtube en el que un propietario del Agera R corrió en el Nürburgring Nordschleife, alcanzando una velocidad de 402 km/h en la gran recta, lo que puso en espera el logro de Koenigsegg en convertirse, otra vez, en la industria con el auto más rápido del mundo.
El Koenigsegg Agera R tendrá un nuevo sistema de iluminación interior del coche, llamado “ghost light” (luz fantasma), que utiliza una serie de nanotubos casi invisibles, permitiendo visualizar los botones con facilidad, además de dar una apariencia limpia y estética del interior del coche. El automóvil también contará con un tablero digital personalizado donde el conductor tiene al alcance cualquier tipo de información, desde los indicadores más básicos, hasta medidores de fuerza G, navegación satelital, cronómetro, control de música, entre otras cosas.
Cuenta con un motor Koenigsegg de aluminio V12 con 4 valvulas por cilindro y arbol de levas doble, una cilindrada 5700cc, sistema secuencial inyeccion multipunto, doble turbocargador, una potencia de 1355 hp a 7500 rpm, torque de 1100nm de 2680 a 6710 rpm y un maximo torque de 1350nm a 5900 rpm. Tambien cuenta con Múltiple de escape, con colector, de acero inoxidable, con soldadura TIG (tugsten inert gas), recubiertos de cerámica y su motor pesa 145 kilogramos. Tiene una caja transversal de 7 velocidades con los cambios en el volante y un rendimiento de combustible en carretera de: 20.5l/100km, combinado 29.2l/100km. La carroceria es completamente de fibra de carbono.
PD:El programa de coches español Top Road dijo al probar el auto: "Para mi, este coche vence a todos, por que los supercoches, diablos, hipercoches, tiene que ser todo el orgullo", "No pude darle más críticas, absolutamente lo adoro". Por último dijo: "El agera es el mejor hipercoche en el mundo, punto final". La revista EVO dijo: "El Agera es increíblemente construido con un chasis que hace entender como un coche debe comportarse en el camino".Amen!

VÍDEO COMPARATIVA PAGANI VS KOENIGSEGG:

martes, 13 de mayo de 2014

La historia del "Dodge Viper"

La historia del "Dodge Viper"



Considerado desde una perspectiva actual, el Dodge Viper se asemeja a una criatura sacada de otro tiempo. Es una consideración que le lleva acompañando desde el momento en el que apareciera como prototipo en el Salón de Detroit de 1992. Por algo fue el precursor del casi inmediato paso a la conducción en serie de los concept car más ambiciosos, ya que se concibió en un tiempo record después de ser presentado como prototipo.

Su esencia sigue inalterada desde entonces y supone un guiño a los grandes roadsters radicalmente deportivos de los años 60´s. Uno de los inventores del concepto, el genial Carrol Shelby, padre espiritual de los AC Cobra, colaboró íntimamente con los ingenieros de Dodge para definir un automóvil tan radical como único, muy similar en cuanto a filosofía al Cobra Daytona, cuyas únicas modificaciones a los largo de un década han venido dadas por un motor cada vez más poderoso y alguna ligera mejora de equipamiento pero siempre permaneciendo fiel al concepto original. Aquel se llamaba RT10 y era un deportivo en estado puro con un motor V10 de 7,9 litros bajo su capó delantero, carrocería de fibra y el desprecio más absoluto hacia el confort.

También Detroit, un año después. Sería el punto elegido para hacer debutar el siguiente concepto Viper: el GTS Coupé, algo más que un RT10 capotado, que se convertiría en realidad un par de años después y AUTOMOVIL ya había conducido en fase de prototipo en agosto de 1993. Sus argumentos fundamentales eran 50 CV adicionales a los 400 del RT y 1,5 mkg de par motor, que se traducían –junto a la mejora aerodinámica- en 27 km/h adicionales de velocidad punta. Estrenaría también airbag del pasajero, un pedalier regulable en profundidad, aire acondicionado y un tratamiento en profundidad destinado a conseguir un chasis que asimilara cada uno de los caballos y significase el punto de partida para el desarrollo de versiones de competición, algo que cristalizaría durante 1998 en el equipo oficial preparado por Oreca.


El paso al siglo XXI significó otra vuelta de tuerca al brutal V10 para dar vida al SRT10 (siglas de Street and Racing Technologies). La cilindrada aumentó, llegando a los actuales 8.277 cc, 506 CV, más de 72 mkg de par y más de 300 km/h de velocidad punta. La última joya hasta la aparición, ¡cómo no!, en el Salón de Detroit de la versión más brutal de un Viper GTS Coupé, con el 8.3 rindiendo 517 CV, el último paso en incesante torrente de poderío que pronto llegará a las carreteras.



lunes, 12 de mayo de 2014

1994 Mazda RX-7



1994 Mazda RX-7

















El Mazda RX-7 (también llamado Savanna RX-7 o Ẽfini RX-7) es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Mazda entre los años 1978 y 2002. El RX-7 rivalizaba con otros deportivos asequibles, como el Toyota Supra, el Honda NSX, la linea Z de Nissan, y el Nissan Skyline. El diseño está inspirado originalmente en el Lotus Elan. El RX-7 era un reemplazo directo para el Mazda MX-3 y todos los deportivos con motor Wankel de la gama de Mazda, con excepción del el Mazda Cosmo.

El RX-7 tiene dos o cuatro plazas, según el mercado, y carrocería cupé de dos puertas. También hubo una versión cabriolet, únicamente disponible de le segunda generación. Existen tres generaciones del RX-7. La primera, conocida como "SA22C" o "FB", abarcó los modelos desde 1979 hasta 1985. La segunda, conocida como "FC3S" o simplemente "FC", comprende los modelos desde 1986 hasta 1991. La tercera generación, conocida como "FD3S" o "FD" se presentó en 1993 y finalizó su producción en 2002. En total se produjeron 811.634 unidades. Coche conocido por la película Tokyo Drift de la saga "A todo gas" conducido por "Han" en la película.

                              1978                                                                        1992                       

Lamborghini Aventador

Lamborghini Aventador



El Lamborghini Aventador LP700-4 es un automóvil superdeportivo de dos puertas y dos plazas, producido por el fabricante italiano Lamborghini en Sant'Agata Bolognese. Es un biplaza cupé de dos puertas con apertura de tijera, fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra el 28 de febrero de 2011, cinco meses después de su presentación oficial en Sant'Agata Bolognese. Su código interno de desarrollo es LB834. El Aventador fue concebido para reemplazar al Murciélago, con 10 años a cuestas como el nuevo modelo tope de la gama de Lamborghini a partir de 2011. Poco tiempo después de la presentación al público del Aventador, Lamborghini anunció que había vendido más de 12 meses de su producción. Las entregas comenzaron en el segundo semestre de 2011. El precio sugerido es de 255.000  en Europa, 201.900 £ en el Reino Unido y 379.700 $ en los Estados Unidos. En España, su precio es de 350.000 euros, impuestos incluidos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Ford Mustang GT500

Ford Mustang GT500


El Ford Mustang es un automóvil fabricado por Ford Motor Company, que cuenta con dos versiones: descapotable y coupé, y con dos motores: V6 y V8. Se basó inicialmente en la segunda generación del modelo estadounidense Ford Falcon, un vehículo del segmento C. Fue introducido al mercado el 17 de abril de 1964. El Mustang de 1965 fue el modelo más exitoso desde el Ford A. Así mismo Mustang es la tercera saga de Ford más antigua, cuyos modelos han sufrido numerosas transformaciones hasta llegar a la actual quinta generación.
El Mustang dio origen a una nueva clase de vehículo estadounidense denominado «pony car» — un coupé deportivo con largo capó delantero y corta parte trasera. — Ha tenido entre sus máximos rivales al Chevrolet Camaro de GM, el Javelin de AMC, el Dodge Challenger, y el renovado Plymouth Barracuda de Chrysler.También ha inspirado a modelos como el Toyota Celica y Ford Capri, que fueron importados posteriormente a Estados Unidos.

Bugatti Veyron 16.4 Super Sport

Bugatti Veyron 16.4 Super Sport
Esta es la última y más potente edición del Veyron hasta la fecha. El nuevoVeyron 16.4 Super Sport ha establecido un nuevo record como el coche de producción en serie más rápido del mundo. Alcanzó la asombrosa velocidad de 430 km/h, superando al anterior record de velocidad que lo tenía el American SSC Ultimate Aero con sus 412 km/h. El Veyron Super Sport cuenta con 1.200 CV de potencia y viene de serie con un kit aerodinámico modificado. Sólo se fabricarán 30 unidades de esta edición, de las cuales las primeras cinco serán denominadas World Record Editiony tendrán el color de la fotografía que acompaña este artículo; naranja y negro. Aunque la velocidad máxima será limitada a 414 km/h.